¿Qué es lo que más te gusta del AstroTurismo?
Hasta hace muy poco el contacto con el astroturismo era nulo, dado a los lugares remotos en los que suelo realizar astrofotografía (montaña). Pero últimamente he tenido la suerte de compartir increíbles momentos en el Torreón Astronómico de Yerko Chacón, en el cual presencié cómo se vive el astroturismo, la gente muestra mucho interés por cómo veían el cielo nuestros antepasados, y diferentes culturas. Y lo mejor es ver cómo niños y adultos quedan fascinados al ver el cielo tal cual es, a simple vista, sin tanta contaminación lumínica. Por lo cual, considero sumamente importante mostrar información real y de valor en nuestras astrofotografías, ya que es el primer acercamiento al astroturismo para muchas personas.
¿Qué lugares de Chile recomiendas?
Como buen chileno conozco poco de mi Chile jajaja. Soy del Valle de Aconcagua en la V región y créanme que tiene mucho que ofrecer, pero a cambio de esfuerzo físico y preparación en montañismo, acá encontrarán hermosos lugares con cascadas, lagunas, formaciones rocosas y panorámicas a gran altura para complementar con la increíble vista del cielo nocturno.
Otro lugar que puedo recomendar, pero limitado al tránsito nocturno, es Cochamó. Todos sus puntos de interés, como: Los Toboganes y Laguna Trinidad, lugares únicos con mucha vegetación y fuentes de agua. Los cuales pude fotografiar de noche. Pero sin dudas a lo largo de nuestro país hay innumerables lugares para observar y fotografiar, muchos no explorados para estos fines.
¿Cuál es tu lente favorito?
Lo mejor que he tenido es el Sony 28mm F2, muy versátil y compacto a un precio muy accesible, pero debo reconocer que me encantan los lentes manuales de 7Artisans, cuando tuve la Canon M50 el que use con más frecuencia fue el 7.5mm f2.8, mis fotos favoritas fueron con ese lente.
¿Cuáles son tus 3 AstroFotografías que más te gustan hechas en Chile y por qué?
Primera fotografía, Glaciar Juncal Norte.
Era la última oportunidad del año de obtener una fotografía del glaciar junto a la vía láctea. A causa del cierre de temporada y la alta probabilidad de nubes, pero, haber considerado el poco porcentaje restante de cielo despejado fue muy acertado, ya que permitió lograr el objetivo. Un momento único que me llevo a olvidar las complicadas condiciones climáticas. Se preguntarán ¿qué es el destello del suelo? una simple linterna iluminando el hielo del principio del glaciar, produciendo destellos en el interior. Esta fotografía fue tomada con la Canon M50 + 7Artisans 7.5mm en una sola exposición, la cual apenas soportó tales condiciones.
Segunda fotografía, Cerro Alto del Cobre.
A fines de septiembre, cuando el centro galáctico se prepara para desaparecer por un tiempo, planifique esta fotografía en la cumbre de este cerro, bastante difícil para alguien que solo persigue a la vía láctea. Para poder realizar esta fotografía me tuve que equipar, y preparar para realizar vivac en la nieve, tome un taller de técnicas invernales para soportar las condiciones climáticas adversas, y de esta manera ser responsable con la actividad a realizar. También cambié de cámara, dado a los problemas que tuve con las anteriores, pues no soportaban temperaturas bajo cero. Así obtuve la Sony A7RII + Sony 28mm f2, su cuerpo sellado resiste muy bien las bajas temperaturas. Todo salió bien, según lo planificado. Una perfecta vista del centro de la vía láctea cayendo hacia el horizonte, junto a la envolvente panorámica del valle de Aconcagua, vista desde 3.683 metros sobre el nivel del mar, una locura!.
Tercera Fotografía, Cerro el Caqui.
Este encuentro entre el cielo y la ciudad me pareció genial. Fue un largo trekking de 8 horas casi sin descanso, luego de llegar a destino, me detuve a buscar el centro de la vía láctea con apoyo de una aplicación móvil. Ésta muestra la ubicación con la ayuda de realidad virtual. Para mi sorpresa no era necesaria, ya que se veía a simple vista. La contaminación lumínica llegaba hasta cierto punto en el horizonte, no sobrepasándolo, pudiendo observar claramente la vía láctea sobre la ciudad. Me dí cuenta de lo importante y favorable que es la altura geográfica. Fue uno de los pocos momentos en que he pasado más tiempo observando, que tomando fotografías. Esta fotografía fue realizada con la Canon M50 + 15-45mm f3.5.