¿Qué es lo que más te gusta del AstroTurismo?
Lo que más me gusta del astroturismo es la posibilidad de conectar con el universo de una forma única. Cuando estás bajo un cielo despejado, lejos de la contaminación lumínica, te das cuenta de lo pequeños que somos en comparación con la inmensidad del cosmos. Es una experiencia que te hace reflexionar y al mismo tiempo te llena de asombro.
Además, la astrofotografía juega un papel clave en mi pasión por el astroturismo. No solo se trata de mirar las estrellas, sino de capturar esos momentos y compartirlos con los demás. Hay algo mágico en configurar la cámara, ajustar los parámetros y esperar el resultado final, que siempre logra sorprenderme. También me gusta la parte de exploración y planificación, porque cada sesión de fotos implica investigar lugares, prever condiciones climáticas y buscar la composición perfecta.
Por otro lado, me encanta compartir estas experiencias con otras personas, ya sea guiando a alguien que nunca ha visto la Vía Láctea o intercambiando conocimientos con otros fotógrafos y aficionados. Es una disciplina que mezcla ciencia, arte y aventura, y cada salida es una oportunidad para aprender algo nuevo.
¿Qué lugares de Chile recomiendas?
Chile es un país privilegiado para la astrofotografía y la observación del cielo nocturno, con paisajes que combinan volcanes, lagos y bosques milenarios bajo cielos despejados. Algunos de mis lugares favoritos son:
Parque Nacional Villarrica
Este parque es uno de mis lugares favoritos por su impresionante vista al horizonte y la belleza del atardecer, que prepara el escenario perfecto para la astrofotografía. La silueta del Volcán Villarrica, activo y con su cumbre nevada, añade un elemento espectacular a las fotos nocturnas. Es un lugar donde se pueden capturar increíbles postales de la Vía Láctea enmarcadas por el volcán o jugar con los reflejos de la lava incandescente en noches de actividad.
Sector Volcán Lanín
Ubicado en la frontera entre Chile y Argentina, este sector es un paraíso natural con extensos bosques de araucarias, árboles milenarios que crean una atmósfera única en las noches despejadas. El Volcán Lanín, con su imponente cumbre nevada, se convierte en un telón de fondo perfecto para las astrofotografías. Es un lugar donde se puede sentir la inmensidad del universo mientras se capturan estrellas, constelaciones y la Vía Láctea sobre el paisaje montañoso.
Parque Nacional Conguillío
Este parque es simplemente mágico, y una de las experiencias más increíbles que he vivido aquí ha sido hacer trekking nocturno bajo un cielo estrellado. Caminar entre araucarias gigantes con la silueta del Volcán Llaima y la Sierra Nevada en el horizonte crea una sensación de estar en otro mundo. La combinación de estos elementos con un cielo despejado ofrece oportunidades espectaculares para la astrofotografía, capturando contrastes únicos entre la naturaleza y el cosmos.
Cada uno de estos lugares tiene su propia magia y representan lo mejor del astroturismo en el sur de Chile. No solo permiten disfrutar de cielos oscuros y despejados, sino que también ofrecen paisajes impresionantes que hacen que cada fotografía tenga un valor especial.
¿Cuál es tu lente favorito?
Mi lente favorito para astrofotografía es el Rokinon 14mm f/2.8. Me gusta porque su gran angular permite capturar amplios paisajes nocturnos con la Vía Láctea, estrellas fugaces y cometas, sin perder detalle en el cielo. Además, su apertura de f/2.8 es ideal para captar la mayor cantidad de luz posible en condiciones de poca iluminación, lo que ayuda a obtener imágenes más nítidas y con menos ruido.
Otra razón por la que me gusta este lente es que tiene una distorsión mínima para ser un ultra gran angular, lo que lo hace ideal para componer escenas en las que quiero incluir tanto el cielo como el paisaje terrestre sin que los bordes se deformen demasiado. Es un lente completamente manual, lo que al principio puede parecer un desafío, pero en astrofotografía es una ventaja porque me da un control total sobre el enfoque y la exposición.
Es una herramienta confiable que me ha acompañado en muchas sesiones nocturnas, y sin duda, es una de las mejores opciones para capturar la majestuosidad del cielo estrellado en Chile.
¿Cuáles son tus 3 AstroFotografías que más te gustan hechas en Chile y por qué?
1- Vía Láctea sobre el Volcán Villarrica
Esta fotografía es especial porque combina dos fuerzas impresionantes de la naturaleza: el majestuoso centro galáctico y la energía del Volcán Villarrica con su fumarola en constante movimiento. La idea era capturar el contraste entre el cielo estrellado, eterno y sereno, y la actividad del volcán, que en cualquier momento puede cambiar. La composición me encanta porque muestra cómo la Tierra y el cosmos están conectados, y cómo podemos encontrar belleza tanto en lo estático como en lo dinámico de nuestro entorno.
2- «Reflejos Cósmicos»
Esta fue mi primera foto intentando reflejar la Vía Láctea, y por eso le tengo un cariño especial. La tomé aprovechando un pequeño charco de agua, mientras un amigo estaba capturando imágenes a lo lejos. Fue un momento de experimentación, en el que jugué con la simetría y la calma del agua para lograr un efecto visual impactante. El resultado superó mis expectativas, y me hizo darme cuenta de lo importante que es observar el entorno y aprovechar cada elemento natural para crear composiciones únicas.
3- Captura del Cometa C/2024 G3 Atlas
Este cometa fue un espectáculo impresionante, brillante y grande, algo que no se ve todos los días. Después de pasar el día en la playa, decidimos aventurarnos a un rincón entre Coñaripe y Lican Ray, un lugar apartado sin contaminación lumínica ni presencia de gente. Desde allí, logramos capturarlo en su máximo esplendor, con las luces de Puerto Calafquén en el fondo, dándole un toque especial a la toma. La emoción de ver un cometa tan imponente con nuestros propios ojos y poder registrarlo en una fotografía fue una experiencia inolvidable.