¿Qué es lo que más te gusta del AstroTurismo?
Lo que me apasiona del astroturismo es la posibilidad de sensibilizar al gran público sobre la fragilidad del cielo nocturno y la importancia de su preservación. Originario del norte de Francia, me impactaron muy pronto los efectos de la contaminación lumínica, que altera no solo la belleza del cielo, sino también la calidad de nuestras observaciones y fotografías.
En algunas zonas, ¡es casi de día en plena noche!
Durante nuestras salidas de observación con el público, el tema de la contaminación lumínica siempre surge como hilo conductor. Conversamos sobre las soluciones que se pueden aplicar: limitar, adaptar, repensar nuestra iluminación, para que todos podamos volver a mirar hacia el cielo y redescubrir la Vía Láctea y las estrellas a simple vista.
Si tuviera que resumir mi objetivo principal a través de la fotografía, sería este: capturar y revelar lo que el ojo humano apenas puede percibir, devolver el acceso a la belleza oculta del cielo nocturno.
¿Qué lugares de Chile recomiendas?
Es difícil recomendar un solo lugar en Chile, ya que este país está lleno de sitios astronómicos excepcionales. Pero si tuviera que elegir uno, mencionaría sin dudar el Very Large Telescope (VLT), ubicado en el Paranal.
Este lugar desprende una energía increíble. Uno casi olvida la calidad excepcional del cielo —uno de los más puros del mundo— porque queda fascinado por el tamaño de los telescopios, sus espejos de ocho metros o los rayos láser que atraviesan la noche.
¿Cuál es tu lente favorito?
Mi objetivo fotográfico favorito sigue siendo el Sigma 28 mm f/1.4, con el que realmente comencé a desarrollarme en la fotografía.
Aunque debo admitir que últimamente el Sigma 14 mm f/1.4 tiende a robarle protagonismo.
¿Cuáles son tus 3 AstroFotografías que más te gustan hechas en Chile y por qué?
La Vía Láctea, la luz zodiacal y el airglow sobre el VLT — una imagen en la que el cielo revela toda su complejidad y profundidad.
La “Mano del Desierto” — esa escultura monumental que parece tocar las estrellas, símbolo poético del vínculo entre el ser humano y el cosmos.
Una roca esculpida por las condiciones extremas del Atacama, coronada por la Vía Láctea.




