SOLEDAD ÁLVAREZ

¿Qué es lo que más te gusta del AstroTurismo?
Miramos el cielo para entender el mundo. Nuestro conocimiento más ancestral está ligado a la observación del firmamento porque durante toda la vida, la humanidad lo ha observado y ha encontrado allí respuestas y mucha belleza.

Pero, vivir en ciudad no ayuda con estos propósitos (la cantidad de contaminación lumínica es brutal) entonces, el astroturismo aparece como una excelente herramienta para acercar la sabiduría del Universo a nuestros ojos.

Creo que eso es lo que más me gusta del astroturismo, que abre las puertas a todo el conocimiento que hay en el cielo. ¡Cuánta ciencia hay detrás de lo que podemos ver o de lo que nuestra cámara puede capturar! Si nuestras niñas y niños tuviesen la oportunidad sistemática de aprender mirando unos cielos despejados y libres de contaminación, de seguro el mundo sería diferente. Tener los cielos más oscuros del planeta es parte de nuestro patrimonio cultural, por eso es súper importante el Astroturismo como una herramienta educativa, de protección y conservación de dichos espacios y condiciones.

En lo personal, hacer astrofotografía es algo que me hace muy feliz. Me encanta llenar mis ojitos con la luz de estrellas, nebulosas y galaxias muy muy lejanas. También me gusta la dinámica de aprendizaje constante que esto requiere y del sentido de comunidad que se genera en torno a esta actividad. (Huelga decir que la resistencia al frío de montaña es una lección imprescindible para practicar astro).

¿Qué lugares de Chile recomiendas?
La isla de Rapa Nui es una fuente de asombro, belleza y fotos increíbles.

Todo el sur de Chile, lugares como Conguillio, el Valle de la Trancas, Villarrica, Porvenir, etc… siempre que estén sin nubes.

Santiago de Chile. Aunque es una ciudad odiosa en muchos sentidos, tiene algo que pocas capitales mundiales pueden presumir ¡tiene glaciares a la vista! Si vives aquí, basta con que te eleves un poco y verás el glaciar del Plomo. Es mágico, no?

Los cerros son nuestra referencia geográfica infalible y sus atardeceres, en invierno, son hermosos. Además, lugares como el Cajón del Maipo o Farellones ofrecen la posibilidad de hacer fotografías nocturnas en la mismísima Cordillera de los Andes (qué honor es para mi fotografiar las cumbres australes más altas del mundo con el arco galáctico de fondo. Sublime!) disfrutar del silencio y del espectáculo que entrega la Vía Láctea, ver las nubes de Magallanes, los planetas, los cúmulos y las nebulosas.

Considerando que los cielos del norte de Chile reúnen condiciones excepcionales para la astro observación, es dificil puntualizar un solo destino. Cualquier lugar alejado de alguna ciudad entregará vistas impresionantes de la bóveda celeste.

¿Cuál es tu lente favorito?
Los que tengo! un lente Canon RF 16 mm fijo con apertura 2.8, me encanta por la luminosidad y nitidez que entrega y porque da muchas opciones para componer.

Y el RF 100-400 (apertura 5.6-8) también de Canon, es mi favorito de la vida. Muy liviano, estable y nítido.

¿Cuáles son tus 3 AstroFotografías que más te gustan hechas en Chile y por qué?
Volcán Villarrica on fire. Me encanta porque es una foto de una sola toma que hice con mi hermana hace dos o tres años atrás. Es la Cordillera de los Andes en su mejor momento.
Los volcanes son los encargados de conectarnos con el centro de la Tierra y de mostrarnos su energía. El Rukapillan es uno de los nueve volcanes en el mundo que mantienen un lago de lava constante. Verlo activo es un tremendo regalo.

Humanitos en circumpolar: es una imagen locamente hermosa. Es un apilado de muchas fotos de cielo que pretende mostrar cómo los humanos muchas veces vivimos sin percatarnos de cómo se mueve el mundo sobre nuestras cabezas. O esa al menos, fue mi idea.

Luna estrellada: Mezclé una Luna llena, una Vía Láctea y las siluetas de las araucarias y lo que resultó, me encantó.
Es evidentemente un montaje y aun así, cuando la publiqué, de todas formas, lo señalé. En un mundo sin photoshop nunca se podría ver una Vía Láctea tan marcada con la Luna asi de llena. Y me gusta precisamente por eso. Porque permite visualizar una escena que es naturalmente imposible pero que tiene un atractivo innegable.
Para mí, la fotografía es una de las tantas formas en que mi imaginación se expresa.